Financiamiento para la conservación y la bioeconomía

Accedimos a financiamiento directo derivado del financiamiento climático global y de los fondos de conservación de la biodiversidad a través de mecanismos como los Acuerdos Holísticos para la vida plena, para dos áreas específicas: restauración de zonas degradadas y el fortalecimiento de los bioemprendimientos indígenas amazónicos.
Emprendimientos con impacto en las comunidades indígenas
Fortalecemos los emprendimientos amazónicos
Una vez identificados los emprendimientos, evaluamos sus necesidades y estamos estableciendo un plan de fortalecimiento, a fin de categorizar las áreas en las que deben fortalecerse.
Este plan les permitirá a los emprendedores mejorar sus procesos de producción y comercialización, convirtiéndose en productos y servicios sostenibles en el tiempo.
Recuperamos nuestra Amazonía a través de las chakras
En Ecuador trabajamos en la comunidad San Jacinto del Pindo, en la provincia de Pastaza, en donde se aplicará un proceso con enfoque de chakra, con especies nativas de la zona, identificadas por la comunidad.
En Colombia trabajamos con la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas ASOPAMURIMAJSA, en el departamento del Guaviare, en el norte de la Amazonía colombiana, donde se aplicará un mecanismo agroforestal, donde existen actividades culturales y pre culturales dedicadas a la horticultura. Estas actividades se desarrollan bajo un mecanismo de transmisión de conocimientos y prácticas ancestrales en las chakras.

NOTICIAS DESDE EL TERITORIO
Mujeres Murui Muina siembran saberes para sanar el territorio en la Amazonía colombiana
En la Amazonía colombiana, 15 mujeres sabias del pueblo Murui Muina (Uitoto) lideran un proceso vital: la protección y transmisión de conocimientos ancestrales sobre plantas medicinales. Este esfuerzo, impulsado por ASCAINCA en alianza con COICA y el proyecto Amazonía...
Amazonía Esencia Viva: Caminos de restauración, economía indígena y voz en el mundo
Amazon Fair Trade y Con Amazonía brillan en Nueva York El pasado mes, la ciudad de Nueva York fue escenario del lanzamiento internacional de Amazon Fair Trade y Con Amazonía, dos iniciativas emblemáticas lideradas por COICA y CONFENIAE que buscan llevar los productos...
PROGRAMA REGIONAL DE ECONOMÍA INDÍGENA
La economía indígena se basa en la diversidad, los conocimientos ancestrales y el manejo sostenible de la biodiversidad. A partir de estos saberes, los pueblos indígenas han desarrollado un amplio abanico de estrategias económicas para la producción, recolección e...
Boletín Informativo:Amazonia Esencia Viva, innovación indígena para la conservación y el desarrollo sostenible
AMAZONIA ESENCIA VIVA: INNOVACIÓN INDÍGENA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEUN ENCUENTRO PARA FORTALECER LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS ANCESTRALESEn Puyo, Pastaza, se realizó el Taller para la Estructuración del Programa de Transmisión de Conocimientos...
Boletín 15: Conoce el proyecto Amazonía Esencia Viva
BOLETÍN INFORMATIVO: CONOCE EL PROYECTO AMAZONÍA ESENCIA VIVA La Amazonía posee una riqueza natural y cultural invaluable que debe ser custodiada por todos los defensores de la naturaleza y la vida. Desde COICA conocemos las realidades de las comunidades y...
Taller Regional entre COICA y NESsT Perú: Avances en la Incubadora de emprendimientos Indígenas
Impulsamos la creación de empresas indígenas sostenibles que valoren los recursos naturales de la Amazonía y contribuyan a su protección y conservación.
COICA Impulsó el Desarrollo de la economía Indígena en la Amazonía: Taller con Federaciones de CODEPISAM en San Martín
COICA, junto con AIDESEP, organizó un taller en San Martín con federaciones de CODEPISAM para fortalecer la economía indígena y promover una bioeconomía sostenible.