Amazonía Esencia Viva

Financiamiento para la conservación y la bioeconomía 

Accedimos a financiamiento directo derivado del financiamiento climático global y de los fondos de conservación de la biodiversidad a través de mecanismos como los Acuerdos Holísticos para la vida plena, para dos áreas específicas: restauración de zonas degradadas y el fortalecimiento de los bioemprendimientos indígenas amazónicos.

Emprendimientos con impacto en las comunidades indígenas

Realizamos un diagnóstico de las condiciones de los emprendimientos con mayor impacto en las comunidades indígenas, principalmente aquellos liderados por mujeres indígenas amazónicas. Se incluirá también a los emprendimientos apoyados por el proyecto de cajas de ahorro y crédito Semillas de Abundancia. 

El Mapeo de emprendimientos lo realizamos en cuatro países de la Cuenca Amazónica: Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. 

Fortalecemos los emprendimientos amazónicos

Una vez identificados los emprendimientos, evaluamos sus necesidades y estamos estableciendo un plan de fortalecimiento, a fin de categorizar las áreas en las que deben fortalecerse. 

Este plan les permitirá a los emprendedores mejorar sus procesos de producción y comercialización, convirtiéndose en productos y servicios sostenibles en el tiempo.  

Recuperamos nuestra Amazonía a través de las chakras 

En Ecuador trabajamos en la comunidad San Jacinto del Pindo, en la provincia de Pastaza, en donde se aplicará un proceso con enfoque de chakra, con especies nativas de la zona, identificadas por la comunidad. 

En Colombia trabajamos con la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas ASOPAMURIMAJSA, en el departamento del Guaviare, en el norte de la Amazonía colombiana, donde se aplicará un mecanismo agroforestal, donde existen actividades culturales y pre culturales dedicadas a la horticultura.  Estas actividades se desarrollan bajo un mecanismo de transmisión de conocimientos y prácticas ancestrales en las chakras. 

NOTICIAS DESDE EL TERITORIO